Las diez averías que más tiempo y dinero requieren en los talleres

El precio del recambio y el tiempo de mano de obra que necesita el profesional son los dos factores determinantes para conocer cuáles son las diez averías que más dinero cuestan reparar en el taller.

mecánico en taller

El coste de reparación de una avería depende, fundamentalmente, de dos variables: en primer lugar, del coste del recambio para sustituir la pieza o piezas dañadas y, en segundo lugar, el tiempo que necesite el mecánico para llevar a cabo la operación. De ahí que, en la mayoría de casos, la gravedad o no de la avería se determine en función del coste de la reparación. Por ello es fundamental ajustar ambos factores, con el fin de conseguir un equilibrio entre la viabilidad del taller y la satisfacción de los clientes.

El Race ha elaborado una lista con las diez averías más caras teniendo como referencia un coste de mano de obra de 65 euros por hora, un precio de mano de obra a medio camino entre el que puede fijar un concesionario y el que puede establecer un taller multimarca. Son las siguientes:

1. Volante motor

Su reparación ronda los 1.500 euros y, aunque no es una pieza barata, la mayoría del presupuesto se va en mano de obra, puesto que para acceder a él y reemplazarlo hay que desmontar y luego volver a poner en su sitio varios elementos del sistema de distribución y del motor en sí.

2. Aire acondicionado

Con un coste de unos 1.500 euros, suele afectar principalmente a componentes como el compresor o el evaporador, siendo el primer caso más sencillo y barato y el segundo más caro.

3. Filtro de partículas

Reparar un filtro de partículas puede conllevar 2.500 euros de coste para el conductor. En este caso, el montaje es sencillo y no lleva casi tiempo, pero la operación se encarece por tener un coste muy alto.

4. Turbo

Entre 2.500 y 3.000 euros. Es un componente bastante caro, y de ahí el elevado precio de la reparación. Además, se necesitan unas 10 horas para arreglarlo.

5. Bielas

Entre 2.500 y 3.000 euros, el coste de reparar estas piezas es directamente proporcional al número de cilindros que tenga el motor, ya que reemplazarlos es algo bastante trabajoso.

6. Cigüeñal

Su valor de reparación se aproxima a los 3.300 euros. El cigüeñal es otro elemento que, por su posición e interconexión con otras piezas, tiene un acceso complejo y necesita muchas horas de trabajo para ser arreglado o reemplazado.

7. Inyectores

Uno de los elementos que más preocupa a los conductores de diésel. Cambiarlos puede llegar a costar 4.000 euros debido a su alto coste, aunque la carga de trabajo no es excesiva.

8. Culata

La rotura de culata es una de las averías más caras del motor, pudiendo requerir hasta 16 horas de mano de obra en su reparación por lo que su coste puede rondar los 5.000 euros.

9. Bloque motor

Similar precio, unos 5.000 euros puede suponer una avería en el bloque motor. Reemplazarlo puede ocupar hasta 20 horas de mano de obra, lo que encarece considerablemente la factura.

10. Caja de cambios

La transmisión es uno de los elementos más complejos del coche, por lo que para repararla pueden necesitarse piezas muy variadas y, sobre todo, muchas horas de trabajo. El coste depende de la edad del vehículo.

 

Posts relacionados

Pastillas y discos de freno, todo lo que hay que saber

Acerca de las pastillas y discos de freno y su incidencia en el sistema de frenado.

Más contenidos relacionados en Road House km0

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

    ¿QUÉ NECESITAS?

    ¿Seguridad? ¿Frenos? ¿Consejo experto en seguridad y aftermarket?
    Ideas útiles para el profesional del taller y el aftermarket.