Los ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, por sus siglas en inglés) forman desde hace años parte de nuestra conducción y, sobre todo, de nuestra seguridad al volante. Se calcula que estos sistemas ayudarán a salvar más de 25.000 vidas y a evitar al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038 en la UE, por lo que su implantación y homologación es un objetivo a conseguir por parte de las autoridades.
De ahí que, recientemente, la Unión Europea haya aprobado una serie de Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción obligatorios en los vehículos europeos a partir de julio de 2022. Si bien hay que diferenciar entre su la obligatoriedad en la homologación de un nuevo modelo y, posteriormente, en la matriculación de un vehículo nuevo. Son los siguientes:
10 Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción
1. Frenada automática de emergencia para turismos.
2. Sistemas de mantenimiento de carril para turismos.
3. Detección de marcha atrás para todos los vehículos.
4. Asistente inteligente de velocidad para todos los vehículos.
5. Detector de fatiga y atención para todos los vehículos.
6. Avisador de cinturón en plazas traseras para turismos.
7. Sistemas de información del ángulo muerto para camiones y autobuses.
8. Control de la presión de neumáticos para todos los vehículos.
9. Event Data Recorder para todos los vehículos.
10. Actualizaciones de requisitos de las pruebas de choque para turismos.
La seguridad que aportan los ADAS durante la conducción ha sido objeto de estudios científicos, según los cuales, si actualmente todos los vehículos en circulación tuvieran instalados estos sistemas, podrían prevenirse o mitigarse cerca del 40% de los siniestros de tráfico, el 37% de las lesiones de consideración y el 29% de las muertes relacionadas con siniestros viales. Es la conclusión del Proyecto VIDAS (Seguridad VIal y aDAS), desarrollado por Bosch y Fesvial.
Aunque no todos tengan la misma eficacia y muchos consigan básicamente hacer más cómoda la conducción, todos tienen su influencia. Así, por ejemplo, los más efectivos son aquellos que ayudan a evitar distracciones, fatiga y somnolencia, así como a controlar la velocidad en autovías.
No obstante, hay muchos otros ADAS que se recomienda tener en el vehículo, como el control de crucero adaptativo, los sistemas de detección de señales, el alumbrado en curva, la advertencia de conductor en sentido contrario y el asistente en cruces. En estos casos no han entrado dentro de los obligatorios en julio de 2022, pero su incorporación progresiva será un plus añadido a la seguridad de todos los conductores de la vía.
Desde Road House recomendamos acudir a un taller de confianza, no solo para revisar los elementos habituales del vehículo que influyen en la seguridad en la conducción, como los neumáticos o los frenos, sino también estos ADAS cada vez más frecuentes y cuya calibración solo puede hacerse en talleres preparados para ello.
Comentarios
No hay comentarios