La seguridad durante la conducción depende de muchos factores, pero gran parte de culpa la tiene el perfecto rendimiento de los principales componentes. Elementos todos ellos que suelen tener una vida útil determinada, dependiendo del modo de conducción, la meteorología, el uso que se haga del vehículo y, por supuesto, la calidad de los recambios. Pero, ¿Cuándo hay que hacer el cambio de los principales componentes?
Periodos de revisión de los componentes:
Aire acondicionado
Se recomienda revisar el sistema por completo cada dos años para prevenir averías complejas y costosas, alargando su vida útil, aunque en general, no se producen averías hasta pasado más tiempo.
Amortiguadores
No es fácil detectar averías en los amortiguadores, dado que los conductores se habitúan a su mal estado. Sin embargo, deben cambiarse por completo o por ejes, de dos en dos, entre los 65.000 y los 90.000 km, pero revisando cada 20.000 km.
Baterías
De cuatro a cinco años es la duración aproximada de las baterías, aunque dependerá de condiciones climatológicas, modo de conducción o número de arranques.
Bujías y calentadores
Estos componentes en vehículos modernos tienen una vida útil que oscila entre los 30.000 y 60.000 km, dependiendo de características, combustible o condiciones de conducción.
Escobillas
Elemento especialmente delicado, por encontrarse expuesto, a partir de un año o dos suelen presentar problemas. Se aconseja su sustitución para otoño, antes de que comience la época de lluvia, frío, hielo y nieve.
Filtros de habitáculo
Se recomienda su sustitución cada 15.000 km o, al menos, una vez al año, para no provocar averías más costosas en el sistema de climatización.
Filtros de motor
Imprescindibles para el correcto funcionamiento y evitar averías, su sustitución debe seguir las recomendaciones del fabricante. El filtro de aire se sustituye cada 20.000 km y el filtro de aceite siempre que se haga un cambio de aceite, mientras que el del combustible, en motores diésel cada dos años o 40.000 km; y en motor gasolina, cada dos años o 60.000 km.
Freno de disco
Su sustitución dependerá del vehículo y de la utilización que haga de él su conductor, pero se deben revisar discos y pastillas cada 20.000 km, teniendo en cuenta que las pastillas de freno delanteras se gastan más rápido que las traseras.
Frenos de tambor
Tienen una vida útil media de 80.000 km, aunque cada 30.000 km se deben revisar.
Gestión del motor
Los sensores y actuadores contribuyen al correcto funcionamiento del motor y afectan a la seguridad en la conducción. Deben inspeccionarse en cada revisión anual.
Kit de distribución
De media se estima su sustitución entre los 100.000 y los 120.000 km, aunque se recomienda revisar su estado antes incluso de llegar a dicho kilometraje.
Luces
Se suelen cambiar las lámparas cada 50.000 km o cada dos años, aunque existen lámparas que doblan dicha vida útil. En cualquier caso, antes de un viaje largo deben revisarse.
Rodamientos de rueda
En principio, deben durar toda la vida útil del vehículo, ya que están preparados incluso para soportar 500.000 kilómetros.
Sistemas de dirección
Amortiguadores o neumáticos forman parte de este sistema, cuya sustitución es muy variable, motivo por el sus revisiones deben ser frecuentes.
Desde Road House siempre recomendamos acudir a talleres de confianza cuando se necesite realizar el mantenimiento preventivo de los componentes del vehículo.
Comentarios
No hay comentarios