Consejos para sustituir el aceite en las cajas de cambios automáticas

Seguir las recomendaciones del fabricante, purgar el aceite restante o cambiar los tornillos de la bandeja son algunas operaciones a realizar en la sustitución del aceite en los cambios automáticos.

Road House

Consejos para sustituir el aceite en las cajas de cambios automáticas

Las cajas de cambio automáticas tienen muchas ventajas para el conductor. La comodidad de uso es quizá la principal, junto con la facilidad general para conducir el vehículo, pues se elimina de la ecuación una de las tareas más repetidas como es la del cambio de marcha. Sin embargo, esa comodidad no debe convertirse en total despreocupación en lo que a mantenimiento de la caja de cambios se refiere. Es cierto que requieren, por lo general, menos atención. Pero igualmente necesitan de ciertas operaciones de mantenimiento preventivo y una de las principales es el cambio del aceite en los cambios automáticos.

Y es que, ante cualquier síntoma anormal del cambio, desde Road House recomendamos acudir a un taller de confianza para llevar a cabo esta operación, que tiene los siguientes pasos:

  1. En el mercado se pueden encontrar diferentes productos para llevar a cabo la sustitución del aceite, pero tan importante es elegir uno de calidad como atenerse a las recomendaciones del fabricante, pues cualquier fallo en la elección puede dañar irreversiblemente la caja de cambios, con el coste de reparación que ello supone.
  2. Se recomienda conservar la memoria de errores y fallos que puede haber dado la interfaz de diagnósticos, con el objetivo de tener más información en el futuro en caso de repetirse alguno de ellos.
  3. Para llevar a cabo el proceso en el taller, lo ideal es elevar el automóvil con la plataforma y hacerlo de la forma más horizontal posible.
  4. A continuación, el mecánico debe comprobar el nivel de estanqueidad de las conexiones enchufables del sistema mecatrónico situadas en el exterior, con el objetivo de determinar una de estas tres opciones: sustituir la caja del enchufe con junta, apretarla con el par de giro que le corresponda o, por el contrario, comprobar que el bloqueo de enchufe se encuentra en la situación correcta.
  5. No es imprescindible, pero se recomienda que con el cambio de aceite, se cambien también los tornillos de la bandeja que se desgastan con facilidad.
  6. El siguiente paso es vaciar el convertidor de par y, siempre que se pueda, tratar de quitar el aceite restante del sistema. Esto se consigue girando el transformador de par hasta ubicarlo en su posición, aunque en algunas cajas de cambio el proceso es diferente, pues se necesita retirar la bomba de aceite adicional para alcanzar al tornillo de purga del transformador de par.
  7. El penúltimo paso consiste en llenar el transformador de par. Pero esta operación debe hacerse siempre con el motor al ralentí a unas 1500-2000 r. p. m. en la posición N durante unos 20 segundos. Esta operación también es aplicable a las cajas de cambio que no tienen tornillo de purga en el transformador de par.
  8. Por último, es fundamental conseguir que el nuevo aceite de la caja de cambios alcance la temperatura adecuada de funcionamiento. Y este paso depende de cada fabricante, el cual tendrá una serie de recomendaciones específicas para su producto. Opcionalmente, puede ser necesario restablecer los valores de adaptación, igualmente si el fabricante lo establece en su plan de actuación.

 

Posts relacionados

Pastillas y discos de freno, todo lo que hay que saber

Acerca de las pastillas y discos de freno y su incidencia en el sistema de frenado.

Más contenidos relacionados en Road House km0

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

    ¿QUÉ NECESITAS?

    ¿Seguridad? ¿Frenos? ¿Consejo experto en seguridad y aftermarket?
    Ideas útiles para el profesional del taller y el aftermarket.