11 octubre 2018
Una de las causas que más desincentiva a los conductores a la hora de elegir un coche eléctrico es la dificultad para encontrar talleres especializados, lo que también repercute en la escasa oferta de talleres incluidos en la cobertura de los seguros para estos vehículos. Pese a ello, en 2017 se matricularon en España 13.000 vehículos híbridos y eléctricos.
Para facilitar a los talleres su adaptación a esta nueva tecnología, la iniciativa ‘Elige calidad, elige confianza’ resume los cambios principales que deben acometer.
1. Instalación de un box eléctrico. Los expertos explican que es necesario contar con un espacio habilitado específicamente para atender a estos vehículos con equipamiento y herramientas propias como:
- Un multímetro de categoría III a 1.000 voltios. Para realizar las mediciones del voltaje del vehículo de forma segura.
- Un cargador de baterías.
- Un equipo para poder desplazar el coche por el taller sin empujarlo. Aunque no parezca especialmente importante, hay que tener en cuenta que si empuja, al girar las ruedas motrices pueden cargar los inversores y estropear el sistema eléctrico.
- Bancos de trabajo no metálicos Por motivos de seguridad es imprescindible instalarlos, ya que si entran en contacto con piezas de alto voltaje puede producirse una electrocución. Se recomienda que sean de plástico, ya que incluso la madera puede conducir la electricidad si se mancha con aceites o grasas.
- Equipamiento específico para los mecánicos: deben contar con guantes de clase 0 con capacidad de 1000 voltios; gafas de protección contra chispazos y explosiones; herramientas de trabajo aisladas, y un traje protector impermeable. Un detalle importante que deben tener en cuenta es no trabajar con ninguna joya en el cuerpo para evitar el riesgo de electrocución.
2. Instalación de puntos de recarga. Desde la desregulación de la figura del gestor de cargas impulsada por el Gobierno, los talleres pueden contar con puntos de recarga para vehículos eléctricos. De este modo, además de cubrir las necesidades para las reparaciones, puede servir de incentivo para que los usuarios visiten el taller.
3. Formación de los profesionales. Es muy importante tanto actualizar los conocimientos como adaptarlos a estas nuevas tecnologías. Para los expertos, “lo fundamental es realizar una formación básica para que los mecánicos comprendan cómo funcionan los componentes de los automóviles híbridos y eléctricos y las principales medidas de seguridad”. Esta formación debe enseñar a los especialistas a ubicar piezas específicas de estos vehículos, como el inversor, la batería de alto voltaje y el sistema de desconexión de servicio, así como incluir prácticas sobre cómo desconectar y trabajar con piezas de alta tensión.
Comentarios
No hay comentarios