Qué tipo de clientes son los más frecuentes en cada tipología de taller

Los talleres multimarca, tanto abanderados como los que no lo están, y autocentros se basan en los clientes particulares fundamentalmente, mientras los concesionarios tienen una clientela más variada.

Road House

Qué tipo de clientes son los más frecuentes en cada tipología de taller

Todos los talleres pueden recibir cualquier tipo de cliente. Pero siempre hay unos que son mayoritarios en concesionarios, en talleres multimarca, autocentros, si son independientes o si pertenecen a alguna red.  Ganvam y Gipa España, en su II Espacio Posventa, bajo el nombre de “Diagnosis de la rentabilidad del sector”, arrojaron luz sobre qué clientes son mayoritarios en cada uno de los canales analizados, dejando conclusiones interesantes.

Una de las más evidentes es que el taller multimarca no abanderado tiene su clientela basada en casi 9 de cada 10 operaciones en el cliente particular. En concreto, el 72% de sus servicios los realiza a “buenos clientes”, esto es, particulares fidelizados que en muchos casos repiten o llevan acudiendo al mismo centro en los últimos años. Además, otro 16% de los servicios se realiza también a particulares, aunque en este caso sin descuento. El resto de clientela se distribuye en un 5% a flotas, 6% a aseguradoras y apenas el 0,6% residual a coches eléctricos.

Muy similar reparto de clientela tiene el taller mecánico multimarca abanderado en red. En estos casos, el porcentaje de buenos clientes se sitúa en el 61%, elevándose al 19% los particulares a los que no se les hace descuento. Por tanto, ocho de cada diez servicios al taller perteneciente a alguna red se hacen a particulares. Aunque en la ecuación entra con fuerza, producto de los acuerdos que las redes suelen firmar con empresas de renting, el cliente de flotas. Ya es el tercer cliente, con el 11% de las entradas al taller, mientras que el otro 8% es de aseguradoras y sólo un 1% para coches eléctricos.

En cuanto a la denominada “Nueva distribución”, que agrupa a enseñas como Midas, Norauto, Aurgi y Feu Vert, el informe determina que los buenos clientes son también los mayoritarios (71%), mientras que otros clientes particulares esporádicos representan el 18%. Por su parte, las flotas son el 6% de los servicios, aseguradoras un 3% y el 1,2% es para coches eléctricos.

El que tiene una clientela más variopinta es el concesionario. En parte, porque es el único en el que se hacen lógicamente las reparaciones en garantía, copando el 16% de los servicios. Por su parte, una de cada dos intervenciones es a clientes particulares (38% buenos clientes y 12% particulares sin descuento), mientras que el 20% de los trabajos son encargados por aseguradoras, el 11% proviene de flotas y el 2,5% restante para coches eléctricos, siendo el canal que más repara este tipo de vehículos.

Posts relacionados

Pastillas y discos de freno, todo lo que hay que saber

Acerca de las pastillas y discos de freno y su incidencia en el sistema de frenado.

Más contenidos relacionados en Road House km0

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

    ¿QUÉ NECESITAS?

    ¿Seguridad? ¿Frenos? ¿Consejo experto en seguridad y aftermarket?
    Ideas útiles para el profesional del taller y el aftermarket.