Datos clave en las facturas de los talleres

Numeración correlativa, desglose de operaciones, mano de obra, IVA o vencimientos de pago deben figurar en las facturas.

Road House

Datos clave en las facturas de los talleres

Los profesionales de los talleres no solo tienen que ejercer las funciones para las que están especializados a la hora de reparar coches, sino que también tienen que conocer, al menos nociones básicas, de otras facetas del negocio. Y para su día a día en el centro de reparación, se antoja fundamental saber cómo elaborar las facturas que deben entregar a los clientes una vez efectuada la operación.

En muchos otros sectores, el departamento de administración tiene recursos personales suficientes como para realizar estas funciones de forma independiente y así ocurre también en talleres de ciertas dimensiones, pero no así en pequeños talleres independientes o incluso multimarca, donde no es extraño que el mecánico tenga que realizar también este tipo de trabajos.

Los talleres suelen contar con programas de gestión integrales que facilitan muchas labores, entre ellas la emisión de facturas que los clientes deben recibir con el desglose de las reparaciones efectuadas en el automóvil, los precios indicados de los componentes o productos, precio de la mano de obra, IVA, posibles descuentos, etc. No obstante, conocer cuáles son las claves a la hora de emitir este tipo de documento imprescindible en el día a día es importante para cualquier profesional de la reparación.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que la facturación debe llevar una numeración correlativa según la fecha, algo no solo obligatorio, sino que sirve para llevar un control correcto de las facturas emitidas. Es indiferente que se trate de facturas simplificadas, también conocidas como tickets, y las facturas ordinarias, ya sean al contado o de crédito. Además, este registro correlativo con el número de facturas debe contener, a su vez, los datos del emisor y del recepto, con la única excepción de las facturas simplificadas por importes inferiores a 400 euros IVA incluido.

Otra de las claves tiene que ver con el tipo impositivo que debe aplicarse a la factura. Este es uno de los aspectos más controvertidos y que genera más dudas para alguien que no tenga conocimientos avanzados de facturación, ya que el tipo impositivo dependerá de la ubicación geográfica del receptor. A priori, la mayoría de reparaciones se realiza a empresas o particulares nacionales, en cuyo caso la operación de venta está sujeta a IVA, con la excepción de Canarias, Ceuta y Melilla. También llevarán IVA las facturas a empresas o particulares procedentes de la UE, no así si se trata de extranjeros, en cuyo caso las facturas están exentas de IVA.

Por último, las operaciones sujetas a algún pacto en las condiciones de pago deben emitirse con fechas de vencimiento, para las cuales la normativa obliga que los vencimientos de las ventas a crédito nunca puedan superar los 60 días desde la recepción de las mercancías o la prestación de los servicios.

Posts relacionados

Repara las averías más frecuentes en los frenos

Guía con los problemas y soluciones más habituales, por los especialistas de Road House.

Más contenidos relacionados en Road House km0

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

    ¿QUÉ NECESITAS?

    ¿Seguridad? ¿Frenos? ¿Consejo experto en seguridad y aftermarket?
    Ideas útiles para el profesional del taller y el aftermarket.