Frenada regenerativa y sistema EMS, dos tecnologías que deben revisarse en el taller

Dos de las nuevas tecnologías que incorporan los coches híbridos y eléctricos, las cuales ya van llegando a los talleres para su revisión y reparación, son la frenada regenerativa y el sistema EMS.

frenada regenerativa

La innovación es una característica fundamental de la automoción. Los vehículos incorporan nuevos sistemas, tanto que mejoran el rendimiento como la conducción, los cuales progresivamente van llegando a los talleres para su revisión y reparación. Pues dos de esos últimos sistemas en llegar son la frenada regenerativa y el sistema EMS.

¿Qué es la frenada regenerativa?

La frenada regenerativa es una tecnología que emplean vehículos eléctricos y híbridos para recuperar parte de la energía cinética que se disipa durante el proceso de frenado. Por su parte, los sistemas de gestión de energía (EMS, por sus siglas en inglés) son esenciales para garantizar un uso eficiente de la energía en los vehículos eléctricos y autónomos. Esto implica la implementación de algoritmos inteligentes que supervisan y controlan la distribución de energía de manera óptima entre el tren motriz y los sistemas autónomos, desempeñando un papel crucial en la implementación y optimización de la frenada regenerativa.

La iniciativa Elige Calidad, Elige Confianza explica que “cuando un vehículo eléctrico frena, en lugar de utilizar solo los frenos mecánicos para disminuir la velocidad, el EMS dirige la energía generada durante el frenado de vuelta a la batería”, añadiendo que este proceso convierte la energía cinética en energía eléctrica, que puede ser almacenada y utilizada para alimentar el vehículo en lugar de disiparse como calor.

Ambos sistemas desempeñan un papel crucial en mejorar la autonomía, el rendimiento y la eficiencia de los vehículos eléctricos, al gestionar el flujo de energía entre la batería, el motor y otros componentes del vehículo. Además, el EMS administra la frenada regenerativa, recargando la batería mientras el vehículo frena, lo que amplía la autonomía de conducción.

Los EMS monitorean y controlan diversos parámetros, como la velocidad del vehículo, el estado de carga de la batería, la demanda de potencia, entre otros; y utilizan esta información para determinar cuándo y cuánta energía regenerativa puede ser capturada sin comprometer la seguridad o el rendimiento del vehículo.

Además de mejorar la eficiencia energética y aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos, la frenada regenerativa también ayuda a reducir el desgaste de los frenos mecánicos, ya que se utilizan con menos frecuencia. Esto puede resultar en un menor mantenimiento y una vida útil más prolongada de los componentes del sistema de frenos.

¿Y cómo se deben mantener en el taller?

El mantenimiento regular facilita la identificación de posibles problemas y previene fallos en el sistema, mientras que las actualizaciones pueden agregar nuevas funciones y capacidades al vehículo. “Un EMS bien mantenido puede extender la vida útil de la batería y reducir el consumo de energía, traduciéndose en mayores autonomías de conducción y menores costes energéticos”, apuntan desde ECEC, para quien las perspectivas futuras para los sistemas de gestión de energía en vehículos eléctricos son optimistas, con mejoras y desarrollos que podrían llevar a sistemas de transporte más eficientes y sostenibles. Por último, hay que respetar la tecnología de batería de origen (AGM o EFB), ya que el EMS no sabe diferenciar tecnología de batería instalada y, por ello, podría causar averías graves.

Posts relacionados

Pastillas y discos de freno, todo lo que hay que saber

Acerca de las pastillas y discos de freno y su incidencia en el sistema de frenado.

Más contenidos relacionados en Road House km0

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comentario

  • Neumaticos Sevil s,A, 22 julio, 2024

    Interesantisima la informacion

¿QUÉ NECESITAS?

¿Seguridad? ¿Frenos? ¿Consejo experto en seguridad y aftermarket?
Ideas útiles para el profesional del taller y el aftermarket.