El proceso de pintado de un vehículo no está exento del riesgo de imperfecciones en el acabado, especialmente en el caso de colores metalizados, ya que los brillos y reflejos añaden una dificultad añadida al proceso.
El problema más común que surge con este tipo de pintura es la falta de uniformidad en el color, que puede presentar un aspecto manchado, con zonas de distinta intensidad de color alternadas por toda la superficie pintada. Para evitarlo, hay que prestar atención a tres puntos fundamentales: la aplicación de la pintura (posición de la pistola y solapado de las pasadas), el estado de la pistola y la viscosidad y modo de empleo de la pintura.
Cómo evitar irregularidades en la pintura
Para evitar lo máximo posible las irregularidades, el fabricante Spies Hecker ofrece una serie de consejos prácticos:
- Preparar adecuadamente los elementos que van a intervenir en el proceso de pintado. Es importante comprobar la humedad y la temperatura en la cabina de pintado para que la mezcla de pintura se pueda ajustar a las condiciones ambientales.
- Con colores metalizados, hay que prestar atención a las recomendaciones sobre el tamaño de la boquilla y la presión de aplicación, así como aplicar la pintura con el gatillo apretado para que los pigmentos se distribuyan de manera uniforme.
- Es conveniente pintar en “1,5 manos”: se aplica primero una mano cerrada a una distancia normal del objeto y, posteriormente, otra mano de efecto sobre la pintura húmeda a una distancia ligeramente mayor del objeto.
Han aparecido irregularidades: cómo resolverlas
Tras aplicar la base bicapa, la película de pintura debe tener un aspecto uniforme. En el caso de que aparezcan irregularidades en el acabado, se pueden corregir aplicando otra mano de efecto.
Para que el resultado sea el adecuado, es importante asegurarse de aplicar esta última mano de efecto adicional a una distancia aún mayor, y solo si la base bicapa todavía está húmeda.
Comentarios
No hay comentarios