Las diez averías más frecuentes de los sistemas Start / Stop

Los sistemas Start/Stop de los vehículos modernos tienen gran cantidad de componentes que pueden sufrir caras averías. Repasamos cuales son las más habituales.

Road House

Las diez averías más frecuentes de los sistemas Start / Stop

Los sistemas Start/Stop están ya implantados de forma mayoritaria en la fabricación de los vehículos modernos. Apenas unos pocos modelos de las gamas más bajas no incorporan de serie este tipo de tecnología que, dicho sea de paso, no convence a todos los conductores.

En principio, se trata de un sistema que permite ahorrar combustible, pues en cada parada del vehículo en un semáforo, atasco, etc. pone al vehículo en una especie de modo de suspensión sin el motor en marcha.

Sin embargo, expertos apuntan a que el continuo arranque y parada acaba por provocar averías costosas de reparar, al menos a largo plazo. A continuación, en Road House repasamos las diez averías más habituales de estos sistemas:

1. Baterías grandes y múltiples: los sistemas Start/Stop cuentan con diferentes baterías que pueden presentar fallos, pues son de vidrio agregado de ciclo profundo, lo que requiere de pruebas y cargadores.

2. HVAC: al detenerse el motor, el sistema HVAC se encarga de analizar las temperaturas exteriores y del habitáculo para actuar en consecuencia, pudiendo mantener encendido el aire acondicionado o bombear refrigerante caliente hacia el núcleo del calentador. Este componente es una oportunidad de reparación para el taller.

3. Motor de arranque: se trata de uno de los componentes del sistema que más probabilidades tiene de fallar ya que, a excepción de los Start/Stop de vehículos de alta gama que tienen un gran combo generador/motor entre el motor y la transmisión, el resto tienen un motor de arranque más grande que los convencionales y con un sistema de reducción de engranajes más bajo, para reducir el desgaste de los cepillos y rodamientos.

4. Sensores: este tipo de tecnología implica también un mayor número de sensores que analizan factores como la humedad o temperatura del habitáculo o la posición del cigüeñal para determinar qué sucede en el siguiente semáforo. Así, los fallos en sensores son un reto para los profesionales del taller, que deberán dominar el bus de comunicación de datos en serie y diagnósticos eléctricos.

5. Aceite de motor: este tipo de sistemas lleva al límite no solo a algunos componentes, sino también productos como el aceite del motor, que deberá proteger el árbol de levas, el cigüeñal y los cojinetes durante la operación de parada y arranque. Los vehículos modernos también incorporan bombas eléctricas, acumuladores y válvulas para mantener el flujo de aceite y evitar que se drene, componentes todos ellos que pueden sufrir averías.

6. Gestión de batería: los sistemas Start/Stop pueden provocar que salte el testigo de indicador de batería baja, pues tienen tres formas de medir su salud: a través del voltaje que proviene de la batería, por medio de la corriente y las cargas en la batería con devanados de bobina, como una abrazadera de corriente en el cable positivo de la batería y, por último, con la temperatura de la batería directamente o a través de los PID de datos para temperaturas debajo del capó.

7. Sensor del pedal de freno: aunque puede haber variaciones en función de la marca del coche, los sistemas Start/Stop funcionan cuando el conductor mueve el pie del pedal de freno al del acelerador. Los problemas en el sensor del pedal de freno afectan.

8. Transmisión: la bomba de transmisión detrás del convertidor de par deja de girar y la presión de la línea cae cuando el motor se detiene, un componente que en caso de fallo impedirá el funcionamiento de la transmisión. Lo mismo ocurrirá si falla el acumulador adicional para mantener el fluido de la transmisión bajo presión.

9. Motor: los motores de los vehículos con start/stop cuentan con sensores de posición muy evolucionados, de forma que el motor de arranque pueda tener una vida útil más duradera. Así, el sistema se vale de los cilindros que están hacia abajo para que, cuando el motor necesita arrancar, se inyecte una pequeña cantidad de combustible y se encienda el motor.

10. Sistema de enfriamiento: muchos de los start/stop actuales cuentan con una bomba de agua auxiliar para trasladar el refrigerante en el bloque, la cabeza y el núcleo del calentador.

Posts relacionados

Pastillas y discos de freno, todo lo que hay que saber

Acerca de las pastillas y discos de freno y su incidencia en el sistema de frenado.

Más contenidos relacionados en Road House km0

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

    ¿QUÉ NECESITAS?

    ¿Seguridad? ¿Frenos? ¿Consejo experto en seguridad y aftermarket?
    Ideas útiles para el profesional del taller y el aftermarket.